A continuación, en que esta cada estadio al día de hoy (principalmente en fotos).
Estadio Municipal de La Florida – Inauguración: 13 de noviembre
Capacidad: 12000
El municipal de La Florida será el último estadio en inaugurarse pero el que recibirá la final del torneo, además de la definición por el 3er puesto, 1 partido de los cuartos de final y 5 de la fase de grupos.
Es un estadio pequeño, con el 70% de sus tribunas techadas y que constara con una cancha de pasto sintético que cumple con las normativas FIFA. Además, presentara un edificio que albergara las tribunas preferenciales o VIP, además de los espacios destinados a los medios de comunicación.
Estadio Germán Becker (Temuco) – Inauguración: 23 de octubre
Capacidad: 18000
Este estadio será la sede de 6 partidos de la fase de grupos, en donde destaca la presencia de Chile (que jugara su tercer partido, vs Nigeria) y Brasil. Además, un partido de los cuartos de final y una de las semifinales se disputaran en esta cancha. Todos los detalles del estadio los pueden ver en www.estadiogermanbecker.com/
Estadio Nelson Oyarzun (Chillan) – Inauguración: 16 de octubre
Capacidad: 12000
El nuevo estadio de Chillan tendrá 7 partidos en sus pastos, 6 de la fase de grupos y 1 de los cuartos de final, destacando la participación de USA y Argentina en ellos. Los detalles de este estadio los pueden ver en www.nelsonoyarzun.cl.tc
Estadio Francisco Sánchez Rumoroso (Coquimbo) – Inauguración: 21 de octubre
Capacidad: 18000
Aprovechando que en la semana que paso me encontraba por la zona, pase a visitar el nuevo estadio de Coquimbo Unido, el nuevo Francisco Sánchez Rumoroso y poder ver con mis propios ojos si era cierto que andaban un poco atrasados con el estadio que tienen que entregar en unos 30 días aprox.
Como lo suponía, no era llegar y entrar a sacar fotos, había que tener una autorización, por lo que solo pude sacar algunas imágenes desde afuera que nos dan un poco la idea de cómo va a quedar el recinto. Pese a que uno de los jefes de la obra andaba dando vuelta, igual pude conversar con uno de los encargados que me dio varios detalles del estadio.
-¿Cómo van con los plazos del estadio? ¿Alcanzan a terminarlo para el 21 de octubre?
-El proceso va bien encaminado, se está trabajando con algunos turnos nocturnos cuando se necesita apurar la obra y el 18 de septiembre no se trabajo. Por el momento se está en la etapa de instalar la cubierta del techo y los asientos en la parte alta del estadio (En la bandeja superior, ya que las butacas de la parte baja están listas, usando los colores de Coquimbo Unido, amarillo y negro), para luego iniciar el proceso de “pintado” (me habló de un material especial que no es pintura pero que se pone sobre el concreto en bruto y que va con la línea del techo y la cubierta).
-¿Qué cosas son las más llamativas de este nuevo estadio?
-Este es el estadio más importante de los que se construye para el mundial, es el único que posee pista de atletismo además de una buena capacidad de público. La cancha se rehízo completamente, se instalaran 2 pantallas gigantes de LCD a cada extremo y el techo tendrá un sistema de luces que cambiaran de color (“estilo” Allianz Arena), además de poseer las luminarias para los partidos con un sistema que no proyectara sombras para beneficiar la visión de los espectadores y la transmisión de los partidos. Otra de las caracteristicas que tiene este estadio es la ausencia de rejas, por lo que se construira un foso de más de 2 metros de profundidad entre el terreno de juego y las tribunas, por si alguien se quiere meter a la cancha.
-¿Era necesario lo de la pista de atletismo o recortan?
-Como este es un estadio municipal y la idea es fomentar el deporte, la pista tenía que ir por obligación para el desarrollo de otras actividades además del fútbol.
-¿Cómo va a ser lo que “no se ve” del estadio (camarines, baños, etc.)?
-Van a existir camarines de lujo tanto para los jugadores como para los árbitros y pasapelotas, además de cómodas instalaciones para la prensa y las autoridades con un palco VIP. Además, junto a los camarines existirán zonas habilitadas para el precalentamiento.
Algunas cosas extras que averigüe es que la constructora que se hizo cargo del estadio coquimbano es la misma que tiene a su cargo la construcción del nuevo estadio de Ovalle, y que en La Serena también se tiene en mente un nuevo estadio, aunque ese proyecto no sería tan luego pero se justificaría totalmente ya que La Portada se está “cayendo”.
Otro dato importante para el futuro es que va a pasar con el estadio luego del mundial, donde Coquimbo Unido se debería hacer cargo del recinto y evitar mayores gastos a una municipalidad que no está bien financieramente. Con respecto a esto mismo, la directiva de Coquimbo tiene que llegar a un acuerdo con el municipio y dentro de las exigencias que pondría la municipalidad, estaría, por ejemplo, la de no realizar partidos en la noche para evitar un gasto excesivo de luz.
En este estadio se jugaran 8 partidos del mundial, 6 de grupos en donde estará Chile debutando y 2 de las fases finales (un partido de cuartos de final y una de las semifinales)
Muchas de las características que tiene este estadio de Coquimbo, se deberían repetir en los otros 3 para quedar con 4 estadios de nivel mundial, que sirvan de modelos para los que se vienen a futuro, se supone…